Coleóptero (escarabajo) perteneciente a la familia Carbaidae, de tamaño batante pequeño (el de la fotografía no pasa de los 3 mm). Constittuye un elemento euromediterráneo, estando presente en la península ibérica, norte de áfrica. europa mediterránea y central, Turquía, algunas zonas de Asia central, Rusia y Mongolia.
Identificado por Jorge Ángel Ramos. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Amblystomus-niger-Heer-1841-img349882.search.html
Es una especie que vive en zonas húmedas y cerca de cursos de agua. Fue descrito en 1841 por el naturalista suizo Oswald Heer en Fauna coleopterorum helvetica, como Stenolophus niger.
En la provincia solo lo he visto una vez, la de la foto, en un reclamo de luz en Sierras Morena; posiblemente su pequeño tamaño hace que se le preste mucha atención por parte de la gente que hace fotos de insectos.
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Coleoptera |
Suborden | Adephaga |
Superfamilia | |
Familia | Carabidae |
Subfamilia | Harpalinae |
Tribu | Harpalini |
Género | Amblystomus Erichson, 1837 |
Subgénero | |
Especie | Amblystomus niger (Heer, 1841) |
Referencias y recursos:
Amblystomus niger (Heer, 1841) in GBIF Secretariat (2019). GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org on 2020-06-11
https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Amblystomus-niger-(Heer-1841)-cat25428.html
https://fauna-eu.org/cdm_dataportal/taxon/51e6bc92-e3e7-4c29-8e29-ed9c45687764
Ana M. Campos Gómez, Francisco Novoa Docet. Los Carabidae ( Orden Coleoptera) de Galicia (N.O. de España). Servivio de publicaciones de la universidad de Santiago de Compostela.