Coleóptero (escarabajo) cerambícido perteneciente a la subfamilia Lamiinae, fácilmente distinguible del resto de especies presente por aquí, por la disposición de las bandas de tomento amarillo presentes en el protórax. En este caso, sólo aparecen dos bandas laterales, faltando la banda central. Mide entre 7 y 15 mm, y tiene todo el cuerpo cubierto de un tomento amarillo verdoso bastante uniforme; los élitros son algo aplanados en la zona discal, y tienen el ápice bastante redondeado. Las antenas son largas, superando ampliamente la longitud del cuerpo en los machos, con todos los artejos negros en la parte distal y amarillos en la parte proximal, salvo los dos primeros, que son negros en su totalidad.
Identificadas por David Molina. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Agapanthia-annularis-%28Olivier-1795%29-img124741.search.html
El ciclo de vida es anual, y la larva se alimenta de los tejidos de diversas compuestas tipo cardo, como Carduus sp., Scolymus sp., Cynara sp., etc., en cuyos tallos y flores se puede encontrar al adulto entre los meses de abril y junio. Fue descrito como especie en 1795 por el entomólogo francés Guillauma Antoine Oloivier. en Entomologie, ou, Histoire naturelle des insectes : avec leurs caractères génériques et spécifiques, leur description, leur synonymie, et leur enluminée / Coléoptères, como Saperda annularis.

IV testing Chico Mendes. Mayo 2015.
Es una especie de distribuida por el norte de África, principalmente la zona rifeña, y el sur de la Península Ibérica, haciéndose menos abundante conforme aumenta la latitud; las citas llegan hasta Castilla León, aunque hay una foto asturiana colgada en BV que podría representar la cita más al norte de la especie. En la provincia de Ciudad Real he fotografiado esta especie en muchos sitios (PN Cabañeros, Sierra Morena, Sierra Madrona, PN tablas de Daimiel) y en particular, en los alrededores de Puertollano, en el paraje de los Pinos.

Distribución de registros en la base de datos Biodiversidad Virtual.

Fenología a partir de los registros en la base de datos Biodiversidad Virtual.
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Coleoptera |
Suborden | Polyphaga |
Superfamilia | Chrysomeloidea |
Familia | Cerambycidae |
Subfamilia | Lamiinae |
Tribu | Agapanthiini |
Género | Agapanthia Serville, 1835 |
Subgénero | |
Especie | Agapanthia annularis (Olivier, 1795) |
Referencias y recursos:
Vives E., 2000. Coleoptera. Cerambycidae. En: Fauna Ibérica, vol. 12. Ramos, M. A. et. al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 716 pp., 5h. lám. Primera reimpresión. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid (2007), 716 pp. 5h. lám.
Antonio Hidalgo-Fontiveros, 2010. Nuevos datos sobre cerambícidos de la provincia de Jaén (Andalucía, España) (Coleoptera, Cerambycidae). Revista gaditana de Entomología, volumen I número 1 (2010): 14- 23.
César Fco. González Peña, Eduard Vives i Noguera y Antonio José de Sousa Zuzarte, 2007. Nuevo catálogo de los Cerambycidae (Coleoptera) de la Península Ibérica, islas Baleares e islas atlánticas: Canarias, Açores y Madeira. MONOGRAFÍAS S.E.A., vol. 12. Sociedad Entomológica Aragonesa. ZARAGOZA, 2007
http://lully.snv.jussieu.fr/titan/sel_genann1.php?numero=10631
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Agapanthia-annularis-%28Olivier-1795%29-cat4861.html
http://www.faunaeur.org/full_results.php?id=114171