Pequeño coccinellido (mariquita) de entre 3,5 y 5 mm, con el cuerpo algo alargado y poco compacto. Los élitros son de color naranja más o menos fuerte, con hasta trece manchas que muy raramente están fusionadas; en la unión de estos con el pronoto, presenta unas pequeñas zonas más claras. Pronoto con el borde anterior blanco y un dibujo simétrico bastante característico; la zona posterior tiene un reborde más o menos marcado. Escutelo negro y patas negras, aunque las tibias de los machos pueden ser claras, y sus tarsos delantero y medio tienen el primer segmento dilatado. Los machos presentan la frente blanca, y las hembras tienen una mancha negra en medio de esta zona.
La especie fue descrita en 1777 con el nombre de Coccinella variegata por el entomólogo alemán Johann August Ephraim Goeze,

Es una especie casi cosmopolita. Aunque propia de Europa, Asia y algunos países africanos, ha sido introducida en América, llegando a constituir uno de los coccinelidos más comunes en algunos países.
En cuanto a la Península, es abundante en todas las regiones, siempre asociada a la presencia de su fuente de alimento, los pulgones, de los que es un muy eficaz depredador (tanto el adulto como la larva). También está presente en las Islas Canarias.




En la provincia la he fotografiado muchas veces. Es fácil de encontrar en jardines y en cultivos en los que abunde su alimento (pulgones). Aunque en algunas zonas se puede encontrar durante todo el año, es mucho más frecuente a principios de verano.
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Coleoptera |
Suborden | Polyphaga |
Superfamilia | Cucujoidea |
Familia | Coccinellidae |
Subfamilia | Coccinellinae |
Tribu | Coccinellini |
Género | Adonia Mulsant, 1846 |
Subgénero | |
Especie | Adonia variegata (Goeze, 1777) |
Referencias y recursos:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Adonia-variegata-%28Goeze-1777%29-cat1808.html
http://www.coccinellidae.cl/paginasWebChile/PaginasOriginal/hippovariegata.php