Escarabajo tenebriónido, del género Akis, uno de los más comunes de este género por aquí. Es un endemismo de la Península Ibérica, sustituyendo en nuestra fauna a la especie Akis trilineata. Como todos los miembros de su género, es un escarabajo robusto y negro, con dos costillas bien marcadas en cada élitro, y que vienen a unirse en el ápice de los mismos, dándole un aspecto algo acuminado; el abdomen es bastante convexo, y los bordes del pronoto están muy marcados. La especie fue descrita en 1836 como tal por el naturalista francés Antoine Joseph Jean Solier en el tomo V de los Annales de la Société Entolologique de France.

Identificada por Juan Carlos Martínez. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Akis-genei-Solier-1836-img334179.search.html


Identificado por Juan Carlos Martínez. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Akis-genei-Solier-1836-img530630.html
Está distribuido por todo el centro peninsular, siendo posible encontrarlo casi durante todo el año, aunque es mucho más probabloe en los meses de verano.


Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Coleoptera |
Suborden | Polyphaga |
Superfamilia | Tenebrionoidea |
Familia | Tenebrionidae |
Subfamilia | Pimeliinae |
Tribu | Akidini |
Género | Akis Herbst, 1799 |
Subgénero | |
Especie | Akis genei Solier, 1837 |
Referencias y recursos:
FERRER, J.; J.C. MARTINEZ FERNANDEZ & A. CASTRO TOVAR, 2008. Aportación al
conocimiento del género AKIS HERBST, 1799 (Coleoptera; Tenebrionidae, Pimeliinae).
Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 43: 153-172.
http://www.biodiversidadvirtual.com/insectarium/Akis-genei-Solier-1837-cat4530.html