Blogroll
Fotografía y biodiversidad
El Tiempo en Puertollano
-
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. -
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- octubre 2018
- marzo 2017
- diciembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- abril 2014
- julio 2013
- enero 2013
- octubre 2012
- octubre 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- noviembre 2010
- octubre 2010
Meta
Resulta que se trata de Lagria rugata Desbrochers des Loges y no de la verdadera Lagria lata Fabricius. Especie exclusiva de Marruecos. El libro de Vinolas y Cartagenas (Fauna de Tenebriónido) es un cúmulo de errores y la sinonimia falsa..
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu comentario. La verdad es que la identificación que se hizo de este insecto en su momento, fue Lagria cf. lata; probablemente no cuadraría del todo bien (http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lagria-(Lagria)-cf.-lata-Fabricius-1801-img36928.html) . Por otro lado, he estado buscando L. rugata, y no lo he encontrado en faunaeuropea; en BioLib.cz la tratan como sinónimo de L. lata, y he leido un artículo de 2006, ( O. Merkl. Redescription of Lagria (Apteronympha) tenenbaumi Pic, 1929, with a checklist of the Western Palaearctic species of the genus Lagria F. (Coleoptera: Tenebrionidae: Lagriini)∗. Proceedings of the Russian Entomological Society. St. Petersburg, 2006. Vol. 77: 219–225 ) en el que también lo dan como sinónimo de L. lata. Si me pudieras comentar alguna bibliografía que me permita aclararme, te estaría muy agradecido.
Un saludo!!
Me gustaMe gusta