Pequeño chinche depredador, perteneciente a la familia Lygaeidae, y uno de los más comunes de este género. De pequeño tamaño (unos 4-5 mm), es un depredador generalista, tanto cuando es inmaduro como cuando es adulto, pudiendo atacar a gran variedad de presas, y que es considerado como un aliado en la lucha contra diversas plagas en cultivos.

Los Pinos. Puertollano. Junio 2016.

Los Pinos. Puertollano. Junio 2016. (Ninfa)
Identificación confirmada por Luis Vivas. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Geocoris-erythrocephalus-img854813.html
Esta especie es bastante fácil de distinguir del resto por la gran anchura de su cabeza, con los ojos claramente sobrepasando el borde anterior del pronoto, y el color amarillo rojizo de esta, combinado con el negro del pronoto.
La especie está distribuida a lo largo de todo el mediterraneo, hasta el centro de Asía, y en la Península Ibérica se le puede encontrar en la práctica totalidad de las regiones.

Citas en la base de datos de Biodiversidad Virtual, en diciembre de 2016.
En este caso, las fotos se han realizado tras la inspección de una Ahulaga (Genista hirsuta); habitualmente suelen poner huevos cerca de presas potenciales, sin tener una predilección especial por plantas determinadas.
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Hemiptera |
Suborden | Heteroptera |
Superfamilia | Lygaeoidea |
Familia | Lygaeidae |
Subfamilia | Geocorinae |
Tribu | |
Género | Geocoris Fallen, 1814 |
Subgénero | Piocoris |
Especie | Geocoris (Piocoris) erythrocephalus (Lepeletier & Serville, 1825) |
Referencias y recursos:
Ljiljana Protic, 201. GENUS GEOCORIS FALLÉN (HETEROPTERA: LYGAEIDAE) IN
SERBIA AND ADJACENT REGIONS. Acta entomologica serbica, 2011, 16(1/2): 25-33.
http://www.faunaeur.org/full_results.php?id=453399