Geométrido bastante común en los reclamos de luz, que presenta probablemente dos generaciones en el año; una entre marzo y junio, y otra en agosto y septiembre. Las larvas se alimentan de las hojas y brotes de varias especies de Quercus, en particular de encinas y robles (Q. ilex y Q. robur), por lo que es bastante frecuente en las zonas de la provincia de Ciudad Real en las que hay bosque mediterráneo. Se trata de una especie propia de la Península ibérica y Francia. Descrita originalmente en 1817 por el entomólogo alemán Jacob Hübner en su obra dedicada a los geométridos como Geometra gesticularia.







Polilla que he fotografiado en varios puntos de la provincia (Cabañeros, Sierra Morena, Las Virtudes y Puertollano), pero como se ha comentado antes, siempre cerca de zonas con abundancia de encinas o robles, y en reclamos de luz. También es posible encontrarla de día entre las hierbas (como el ejemplar fotografiado en Puertollano).
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Lepidoptera |
Suborden | |
Superfamilia | Geometroidea |
Familia | Geometridae |
Subfamilia | Ennominae |
Tribu | Boermiini |
Género | Adactylotis Hübner, 1823 |
Subgénero | |
Especie | Adactylotis gesticularia (Hübner, 1817) |
Referencias y recursos:
Malcom J. Scoble ed. (1999) GEOMETRID MOTHS OF THE WORLD. CSIRO publishing.
Montoya, J. A. M., & Masmano, B. M. (1993). Una contribución al estudio de los insectos defoliadores de la encina (Q. ilex L.) en el noroeste de la provincia de Albacete. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (8), 281-288.
http://www.faunaeur.org/full_results.php?id=445686
http://www.boldsystems.org/index.php/Taxbrowser_Taxonpage?taxid=151045
Iberfauna. 2008. Species Adactylotis gesticularia. (Hübner, 1817). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=36573
http://www.lepiforum.de/lepiwiki.pl?Adactylotis_Gesticularia