Polilla de la familia Noctuidae, propia del sur de Europa hasta la India. En la Península Ibérica está presente en todas las regiones; también en las Islas Canarias y Baleares. La larva se alimenta principalmente de malváceas (Malva y Althaea) y correhuelas (Convolvulus), plantas sobre las que no es raro encontrar a los adultos durante el día. Presenta dos generaciones al año, una en primavera y otra a finales de verano y principios de otoño, por lo que no es difícil verla desde abril hasta septiembre. Es bastante común en esta zona, y siempre que la he visto ha sido de día en zonas en las que abundan sus plantas nutricias como bordes de cultivos y caminos, y en general zonas antropizadas.
Identificada por José Martí. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Acontia-lucida-img232760.search.html
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Lepidoptera |
Suborden | |
Superfamilia | Noctuoidea |
Familia | Noctuidae |
Subfamilia | Acontiinae |
Tribu | Acontiini |
Género | Acontia Ochsenheimer 1816 |
Subgénero | Acontia Ochsenheimer 1816 |
Especie | Acontia (Acontia) lucida (Hufnagel 1766) |
Referencias y recursos:
Hacker, H.H., Legrain, A. & M. Fibiger (2008): Revision of the genus Acontia Ochsenheimer, 1816 and the tribus Acontiini Guenée, 1841 (Old World) (Lepidoptera: Noctuidae: Acontiinae). Esperiana 14: 7-533, 38 plts.
J. Donald Lafontaine, Robert W. Poole (2010). Review of the New World genera of the subfamily Acontiinae (Lepidoptera, Noctuidae). ZooKeys 39: 137–160.
https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Acontia-(Acontia)-lucida-Hufnagel-1766-cat3745.html