Género de polillas pertenecientes a la familia Pyralidae, extendido por todos los continentes, y del que existen unas 22 en el continente europeo, con 17 presentes en la Península Ibérica. De estas, dos especies están representadas en la fauna de las Islas Baleares. Otras dos especies están citadas en las Islas Canarias, una que también está presente en la Península (A. obliqua), y otra que constituye un endemismo canario (A. klimeschi). Es un género no exento de polémica, ya que es muy parecido a otros, como Conobathra y Trachycera , estableciendo algunos autores, y en algunos casos, sinonimias entre ellos.
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Lepidoptera |
Suborden | |
Superfamilia | Pyraloidea |
Familia | Pyralidae |
Subfamilia | Phycitinae |
Tribu | Phycitini |
Género | Acrobasis Zeller 1839 |
Algunas especies de este género tienen importancia económica, ya que sus larvas atacan plantas cultivadas (por ejemplo, la nuez de pecán, en México).
Son mariposas comunes en los reclamos de luz, pero algunas especies del género, no son sencillas de identificar mediante fotografía. Sólo tenemos identificadas en la provincia de Ciudad Real mariposas de una especie.
advenella | bithynella | centunculella |
consociella | dulcella | glaucella |
legatea | marmorea | ![]() |
obtusella | porphyrella | repandana |
romanella | sodalella | suavella |
tumidana | xanthogramma |
Referencias:
M. Huertas Dionisio (2009). Estados inmaturos de Lepidoptera (XXXV). Seis especies y dos subespecies del género Acrobasis Zeller, 1839 en Huelva, España (Lepidoptera: Pyralidae, Phycitinae). SHILAP Revta. lepid., 37 (145), marzo 2009: 65-99.