Género de libélulas de tamaño mediano o grande, pertenecientes a la familia Aeshnidae, caracterizadas por la ausencia de nervios transversales en el espacio mediano de las alas, por tener la vena interradial (IR3) ahorquillada, tener varias filas de celdillas entre la vena interradial (IR3) y la radial suplementaria (RSpl), y el tórax con bandas bastante llamativas. Los machos tienen un ángulo anal muy marcado, y presentan aurículas laterales en el segundo segmento abdominal.
Es un género con distribución holártica, cun unas 43 especies a nivel mundial, de las que once están presentes en Europa, y cinco en la Península Ibérica. Para poder identificar estas, utiliza las claves de identificación mediante fotografía desarrolladas por el equipo del proyecto Taxofoto, las Taxofichas. En este caso http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/taxofoto/1028
Las larvas tienen la forma típica de la familia, grandes y con abdomen de aspecto ahusado, y se pueden distinguir de las larvas de otros géneros por tener los ojos grandes, y típicamente más anchos que largos.
El género es descrito en 1775 por el naturalista danés Johan Christian Fabricius en su obra Systema entomologiae : sistens insectorvm classes, ordines, genera, species, adiectis synonymis, locis, descriptionibvs, observationibvs.
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Odonata |
Suborden | Anisoptera |
Superfamilia | Aeshnoidea |
Familia | Aeshnidae |
Subfamilia | |
Tribu | |
Género | Aeshna Vander Linden, 1820 |
De las cinco especies presentes en la Península, en la provincia de Ciudad Real sólo he fotografiado una, aunque en la dase de datos de biodiversidad virtual hay citadas dos más en la provincia, A.affinis y A.isoceles.
affinis | cyanea | juncea |
![]() |
isoceles |
Referencias y recursos:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Genus-Aeshna-Fabricius-1775-cat4282.html
http://www.faunaeur.org/full_results.php?id=214298
http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/taxofoto/1028