Plantas labiadas casi siempre herbáceas, con parte aérea caduca y tallos en rizoma, y que pueden ser acuáticos o anfibios. Las hojas son simples y de forma variada, a menudo pilosas; las inflorescencias están formadas por cimas cortas y opuestas, agupadas en espigas densas o en cabezuelas. La corola es blanca, lila o crema.
Son plantas aromáticas que han sido usadas desde la antigüedad por esta propiedad, tanto en alimentación como para usos medicinales. Es un género prácticamente cosmopolita, presente en Europa, Asia, Norteamérica y Oceanía, e introducida en muchas otras regiones como Sudamérica.

El género es descrito por el naturalista sueco C. Linneo en Species Plantarum (1753) y el nombre es el que se daba en Grecia a varias variedades de esta planta, aunque el propio Linneo propone que este a su vez proviene del de la ninfa Menta, amante de Hades, y a la que su esposa, Perséfone, convirtió en esta planta en un arrebato de celos.
Taxonómicamente es un grupo complejo, debido a la facilidad con que hibridan varias de sus especies, lo que ocasiona la presencia de un gran número de variedades, con el consecuente desacuerdo entre los expertos en cuanto al número de especies válidas. El número oscila entre unas 18 y 24 según la bibliografía que consultemos. En la península, Flora Ibérica reconoce ocho especies y otros tantos híbridos; de estas he fotografiado dos, una de ellas fuera de la provincia de Ciudad Real (señalada con *).
División | Spermatophyta |
Clase | Angiospermae |
Orden | Lamiales |
Familia | Labiatae |
Género | Mentha L. |
Referencias y recursos
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/BFI-Mentha-cat6363.html
POWO (2021). «Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet; http://www.plantsoftheworldonline.org/
Retrieved 02 October 2021.»
R. Morales. Mentha. in F. J. Cabezas Fuentes, R. Morales Valverde & A. Quintanar Sánchez (eds.). Flora iberica 12: 336-337. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.