Género de plantas pertenecientes a la familia Rosaceae. Son arbustos caracterizados por poseer distintas estructuras en los tallos (como espinas), hojas imparipinnadas (con un número impar de foliolos, como en la primera foto), de bordes aserrados, estípulas soldadas al peciolo y flores con cinco pétalos (en las esoecies cultivadas hay muchos más pétalos) de colores variados, muchas blancas o con tonos rosados, en inflorescencias cimosas que pueden ver reducido el número a uno. e fruto es en poliaquenio, rodeado de un receptáculo carnoso y coloreado (úrnula)

El Terri. Mayo 2020.

El Terri. Mayo 2020.

Los Barranquillos. Sierra Morena. Noviembre 2019.
La sistemática interna es, por lo visto, muy complicada y existen miles de especues, variedades, híbridos, etc, distribuidos por todo el mundo. En la península ibérica, silvestres, hay 19 especies reconocidas en Flora Ibérica.

Laguna de Cervera. Abril 2012.
acharii | egrestis | andegavensis |
arvensis | blondeana | caballicensis |
caesia | canina | coriifolia |
corymbifera | desegisei | dumalis |
alliptica | foetida | gallica |
glauca | micrantha | moschata |
obtusifolia | ostensa | pendulina |
pimpinelifolia | puzinii | rubiginosa |
sempervirens | sicula | squarrosa |
stylosa | tomentosa | villosa |
vosagiaca |
División | Spermatophyta |
Clase | Angiospermae |
Orden | Rosales |
Familia | Rosaceae |
Género | Rosa L. |
Referencias y recursos:
http://www.floraiberica.es/PHP/cientificos_.php?gen=Rosa
https://www.floravascular.com/index.php?genero=Rosa
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Rosa-cat2933.html