Tradicionalmente esta familia estaba compuesta por hongos con cuerpo fructífero en forma de seta, con la parte fértil (himenio) en forma de láminas, y con un sombrero bien desarrollado, que podía tener o no alguna escamación superficial.

Macrolepiota procera
Nuevos estudios de carácter genético, han revolucionado esta familia, incluyendo en ella miembros de las antiguas Lepiotaceae, Tulostomataceae y Lycoperdaceae, de las que muchos no cumplen en absoluto con las características físicas descritas al principio.

Lycoperdon molle
Es una familia muy amplia, con algunos géneros muy diversos, y de gran importancia económica, ya que a ella pertenece el hongo que más se cultiva (Agaricus bisporus o champiñón). Constituyen esta familia hongos principalmente saprobios, habitantes de bosques y prados, y que se suelen encontrar en grupos, formando “corros de brujas”.
En la Península existen unos 36 géneros de los que tenemos fotografiados en la provincia nueve.
División | Basidiomycota |
Clase | Agaricomycetes |
Orden | Agaricales |
Familia | Agaricaceae |
Referencias y recursos:
http://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/Agaricaceae-cat125.html