Genero de plantas de la familia de las solanaceas (Solanaceae), al que pertenecen muchas especies cultivadas en todo el mundo para alimentación, como la patata, el tomate y la berenjena. Como gran parte de las plantas de esta familia, la mayoría de ellas contienen alcaloides que pueden hacer que el consumo de alguna parte de la planta sea tóxica, y en algunos casos peligrosa por la semejanza entre algunos miembros del género con especies comestibles.
Etimológicamente el nombre aparece como Solanum en la obra de Plinio el Viejo Naturalis Historia, refiriéndose a una planta que los griegos llamaban strýchnon, y que parece ser que se refería a la conocida como tomatillo del diablo o hierba mora (Solanum nigrum).

Las plantas pertenecientes a este género se caracterizan por poseer hojas casi siempre pecioladas, flores distribuidas en cimas, actinomorfas y hermafroditas, cáliz campanulado con sépalos soldados en la base y fruto en baya.

Al género pertenecen hasta 1200 especies, algunas de ellas cosmopolitas, distribuidas por todo el mundo, de las que en la península ibérica hay, autóctonas o naturalizadas, entre 18 y 20, según si consideramos el tomate y la patata como naturalizados. En principio aquí no se incluirán. En La provincia de Ciudad Real hay citadas dos especies, de las que he fotografiado una.
División | Spermatophyta |
Clase | Angiospermae |
Orden | Solanales |
Familia | Solanaceae |
Género | Solanum L. |
Referencias y recursos:
E. Sobrino Vesperinas & M. Sanz Elorza. Solanum in M.J. Gallego, S. Talavera & A. Quintanar (eds.). Flora iberica 11: 166-169. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.
https://www.floravascular.com/index.php?genero=Solanum
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Solanum-cat3401.html