Polilla perteneciente a la familia Noctuidae caracterizada básicamente por poseer la marca oval típica de este grupo, pequeña (en la de la fotografúia practicamente no se distingue) y una zona clara siempre presente bajo la mancha reniforme y antenas cortamente bipectinadas en los machos y simples en las hembras.

Los Barranquillos. Sierra Morena. Julio 2019.
En general solo presenta una generación; las larvas aparecene en invierno, esatando activas durante la noche, y guareciéndose bajo tierra durante el día. A principios de primavera crisalidan, y permanexen en este estado hasta el otoño siguiente, en el que aparecen los adultos. Son mariposas propias de terrenos secos y cálidos, las larvas se alimentan de las raíces y tallos de muchas gramíneas y plantas bajas, pudiendo constituir un problema en algunos cultivos.

Distribución de registros en la base de datos Biodiversidad Virtual.

Fenología a partir de los registros en la base de datos Biodiversidad Virtual.
Es una mariposa de distribución circunmediterránea, también presente en Canarias. En la península es más común en zonas secas y de costa.
La especie fue descrita e 1824 por el entomólogo alemán Jacob Hübner, en Sammlung europäischer Schmetterlinge, como Noctua trux.

Ilustraciones de Noctua trux en la obra de J. Hübner
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Lepidoptera |
Suborden | |
Superfamilia | Noctuidea |
Familia | Noctuidae |
Subfamilia | Noctuinae |
Tribu | Agrotini |
Género | Agrotis Ochsenheimer, 1816 |
Subgénero | |
Especie | Agrotis trux (Hübner, 1824) |
Referencias y recursos:
https://britishlepidoptera.weebly.com/324-agrotis-trux-crescent-dart.html#
http://www.lepiforum.de/lepiwiki.pl?Agrotis_Trux
J. Mª. Carrero, Silverio Planes. Plagas del campo. Ediciones Mundiprensa 2008.
Agrotis trux (Hubner, 1824) in GBIF Secretariat (2019). GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org on 2020-05-16
https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Agrotis-trux-(Hubner-1824-)-cat7136.html
https://www.nhm.ac.uk/our-science/data/hostplants/