Pequeña polilla perteneciente a la familia Crambidae, de entre 2 y 2,5 cm de apertura alar; en general se puede distinguir por las líneas transversales con una curva muy pronunciada, que se aprecian bastante bien cuando el animal cierra las alas de forma cilíndrica, aunque en muchos ejemplares (como el de la primera foto) la línea está muy poco marcada. Habita zonas secas con pastos o incluso dunas de arena, y es atraída por los reclamos de luz, en los que es bastante frecuente en nuestra zona. De día es posible encontrarla entre las hierbas y los brotes de coníferas.


Identificada por Jaume Oliveras. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Agriphila-geniculea-Haworth-1811-img429652.html

La larva habita en una delgada galería en la base de pequeñas gramíneas, como Festuca ovina, de las que se alimenta, aunque a veces es posible encontrarla fuera de la galería enroscada a la base de las hierbas. Son pequeñas orugas de color pardo amarillento, más oscuras en la parte anterior, con espiráculos oscuros bien marcados, y sedas negras en todos los segmentos.

Es una especie distribuida por Europa, Asia (hasta japón) y el norte de África. En la península ibérica es bastante común encontrarla en los reclamos de luz entre finales de julio y octubre, con un máximo de apariciones en septiembre. En la provincia de Ciudad Real la he fotografiado en Las Virtudes y en Puertollano (Los Pinos). La especie fue descrita por el naturalista inglés Adrian Hardy Haworth, en 1811, en su obra Prodromus Lepidopterorum Britannicorum, como Palparia geniculea.
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Lepidoptera |
Suborden | |
Superfamilia | Pyraloidea |
Familia | Crambidae |
Subfamilia | Crambinae |
Tribu | |
Género | Agriphila Hübner, 1825 |
Subgénero | |
Especie | Agriphila geniculea (Haworth, 1811) |
Referencias y recursos:
http://www.ukmoths.org.uk/species/agriphila-geniculea/
http://www.lepidoptera.eu/show.php?ID=1365&country=GB
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Agriphila-geniculea-%28Haworth-1811%29-cat14224.html
http://www.fauna-eu.org/cdm_dataportal/taxon/f483165d-b9f1-4a11-b370-177ee0fd03df
The Common Grass Moths of Berkshire. A guide to identification. Berkshire Moth Group. PDF document aviable on bmg.b-i-s.org/upload/library/Crambinae_May08.pdf
Javier Gastón, Ibón de Olano, Txema Revilla & Juan María Marcos (1997). CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS CRAMBINAE EN EL PAÍS VASCO (LEPIDOPTERA:PYRALIDAE). Zapateri. Revta. aragon. ent., 7, 1997: 3-70.